domingo, 28 de marzo de 2010
APOSTEMOS A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
SEMANA SANTA 2010
CANASTA BÁSICA DE UTILES ESCOLARES
lunes, 1 de marzo de 2010
DÍA DE LOS HÉROES
Un héroe nacional es aquel que logró impactar en un momento de la historia de un país, convirtiéndose en representante de una corriente de pensamiento. Esa podría ser una definición de lo que representa ese término para la gran mayoría.
Pero en la actualidad, cuando las guerras que enfrenta nuestro país ya no son como las cruentas y sangrientas de nuestro pasado, ¿qué significa ser un héroe?
El escritor y arquitecto Jorge Rubiani reflexiona en la necesidad de repensar el contenido de este vocablo, al tiempo de considerar que éste conlleva un intenso amor al lugar en el que se nació o donde se vive.
Pero más allá de eso, señala que refiere un sentido de compromiso, respeto y devoción hacia lo que representan los símbolos propios. A su criterio, también habla de la necesidad de hacer que la patria sea más grande, más justa, más independiente y libre.
Rubiani afirma que los héroes de hoy son los anónimos personajes que tratan de hacer una vida coherente, y añade que los definiría con la frase: "Hay plumajes que cruzan los pantanos y no se manchan, esos son los héroes de hoy".
Por su parte, Hérib Caballero, historiador, reconoce que por lo general los que tienen ese título son quienes en el campo de combate de alguna guerra o batalla lo conquistaron.
Mencionó que la figura del Mariscal Francisco Solano López, como un héroe de la historia paraguaya, aunque sea amado por unos y odiado por otros, seguirá resonando en las páginas históricas del país.
En tanto, Rubiani reconoce a López como un héroe, considerando el tiempo y el contexto que le tocó vivir.
Agregó que la formación de los héroes contemporáneos pasa también por la educación, pieza clave para la formación de líderes impulsores de cambios positivos.
De Patricia Figueredo, pfigueredo@uhora.com.py 01-03-10